Cuando escuchamos noticias sobre accidentes aéreos uno de los elementos claves es la caja negra del avión. Muchos de nosotros no sabemos exactamente de qué se trata, pero si estamos al tanto de que aporta información clave para saber qué pasó momentos previos a un accidente aéreo.
Este mítico objeto, al que se le otorga la virtud de la indestructibilidad, ni es una caja ni su color es negro.
¿Qué es una caja negra?
Todos los vuelos comerciales poseen un Sistema de Grabación de Voz y otro de Grabación de Datos del Vuelo, estas dos cosas juntas son las que conforman la caja negra. Fue inventada por el científico australiano David Warren, quien investigó un accidente aéreo y se dio cuenta de la necesidad de este sistema. Recién en los años 60 se volvió obligatorio para los vuelos comerciales.
El sistema de grabación de voz sirve para hacer un registro de lo que diga la tripulación, así como de los sonidos de cabina. La Grabadora de Información del Vuelo almacena las variantes en la altitud, velocidad, tiempo y dirección del avión. Con esta información se generan vídeos reconstruyendo la situación del avión antes del accidente, lo que permite analizar con fidelidad el momento del problema.
Funcionamiento de la caja negra
Cuando un avión se estrella en el agua, por ejemplo, la caja negra es localizada mediante una guía de localización bajo agua, un sistema de rastreo que todas llevan consigo. Una vez toca el agua, comienza a comunicar su ubicación. Además, no es exactamente negra, sino de color naranja brillante.
Con el tiempo las cajas negras se han vuelto más sofisticadas, con sistemas que permiten saber incluso el movimientos de las superficies de control del avión, el combustible y el piloto automático. Estos equipamientos están siendo actualizados constantemente.
La caja negra es un elemento clave en un avión, porque permite conocer detalles importantes para poder llegar a encontrar la causa en los accidentes aéreos.