Enrique Beltranena, CEO de Volaris, confirmó durante la ALTA 2015 en San Juan, Puerto Rico, que para finales del año entrante, la aerolínea recibirá 7 Airbus A321neo que estarán volando rutas principalmente nacionales.
Durante el siguiente año, la aerolínea recibirá nuevos aviones que llegarán a reemplazar a algunos que hoy se encuentran en servicio, entre ellos, llegarán sus primeros aviones de la Familia A320neo, convirtiéndose en uno de los primeros clientes en operarlos.
A la fecha, Volaris tiene en servicio 55 aviones, esperando recibir un A320 más en los próximos días para finalizar el 2015 con 56 aviones. La edad de la flota promedia 4.1 años, siendo la más joven en el mercado mexicano.
Te puede interesar: Concentra Volaris en GDL operaciones a Estados Unidos.
Adelantó también que su aerolínea finalizará el 2016 con 15 A319, 13 A320ceo sin Sharklets, 28 A320ceo con Sharklets, 2 A321ceo con Sharklets y 7 A321neo con Sharklets, pasando de 56 aviones en 2015 a 65 para finales de 2016.
Para el año entrante, Volaris estima un crecimiento de aproximadamente 15% en cantidad de asientos, considerando como un reto colocar esa capacidad y madurar las ciudades y rutas que inauguraron durante este año, además de continuar con la expansión internacional, enfocándose en Estados Unidos donde buscarán nuevas frecuencias y ciudades, así como en Centroamérica donde incrementarán el número de operaciones a Guatemala y Costa Rica.
Además, el ejecutivo comentó que se encuentran en pláticas con GAP y ASUR para mejorar y simplificar los procesos de conectividad, por ejemplo, en el Aeropuerto de Cancún, donde para realizar una conexión, se debe salir del edificio terminal y regresar para abordar el siguiente vuelo.
En cuanto a la construcción del nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México, Volaris ha contestado más de 150 cuestionarios en cuanto a aduanas, carga, migración, etc, plasmando en ellos las necesidades de cada aerolínea.
“El nuevo aeropuerto es alguien que está construyendo tu casa, tienes al arquitecto y debes sentarte con él a hablar sobre cómo quieres tu casa.”
El ejecutivo comentó que han tenido éxito en su estrategia de migrar a los pasajeros de los autobuses a los aviones, adjudicándose haber logrado que el 38% del crecimiento de tráfico estimado de entre 10 y 12% para este año, cambie el transporte terrestre por aéreo. Entre el 5 y 6% de sus clientes, mencionan que cambiaron el autobús por el avión y entre 18 y 34% dependiendo de la región, consideraron primero viajar aún en camión que en avión.