Inicio Aviación en General La CFCE indaga prácticas monopólicas en transporte aéreo.

La CFCE indaga prácticas monopólicas en transporte aéreo.

2011

Regional

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) informó que dio inicio una investigación de oficio por la posible comisión de prácticas monopólicas absolutas en el mercado de servicios de transportación aérea de pasajeros y de carga.

Se trata de la segunda indagatoria que la Cofece abre en el sector aéreo en un plazo apenas mayor a dos meses, pues a mediados de febrero anunció el inicio de una investigación por la probable existencia de barreras a la competencia y libre concurrencia en la provisión de servicios de transporte aéreo que se usa dentro del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

La Cofece recordó lo que en términos de la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE) se identifica como una práctica monopólica absoluta, es decir, “aquellos contratos, convenios, arreglos o combinaciones entre agentes económicos competidores entre sí, cuyo objeto o efecto sea la manipulación de precios, restricción de la oferta o demanda, segmentación de mercados, coordinación de posturas en licitaciones e intercambio de información para realizar alguna de las conductas anteriores”.

Aclaró que la investigación no prejuzga la responsabilidad de ningún agente económico en la comisión de práctica monopólica alguna, y precisó que no implica que se hayan identificado a este momento, en definitiva, actos que puedan constituir una violación a la LFCE.

Publicidad

La Autoridad Investigadora, instancia dentro de la Cofece encargada de realizar la indagatoria, cuenta con un rango de entre 30 y 120 días para efectuarla. El plazo puede ser prorrogado hasta por cuatro ocasiones.

Las multas para quienes se hallen culpables de la comisión de las prácticas descritas van desde la orden de suprimir la conducta hasta la imposición de multas de 200,000 veces el salario mínimo para las personas físicas involucradas y de hasta 10% de los ingresos del agente económico implicado. Inclusive, las personas físicas que participen en la celebración, ejecución o que ordenen de este tipo de acuerdos entre competidores podrían recibir de cinco a 10 años de prisión.

Durante el año pasado se transportaron en México 65.1 millones de pasajeros en los servicios regulares nacionales e internacionales. En el mercado doméstico la cifra de transportación fue de 32.8 millones de viajeros, de los cuales Interjet fue la que más tráfico movilizó (23.7%), seguida por Volaris (23.3%), Aeroméxico Connect (20.6%), Aeroméxico (15.5%) y VivaAerobús (11.9%) como las más representativas.

En el caso de mercado internacional, que se conformó por 32.2 millones de pasajeros, Aeroméxico fue la aerolínea líder, con 13.7% del mercado, seguida por United Airlines (11.6%), American Airlines (10.8%), Delta Airlines (7.1%) y otras 50 aerolíneas con menos de 5% del mercado cada una.

Fuente: El Economista

Comentarios

comentarios

Artículo anteriorLATAM Airlines desarrollará hub en Brasil.
Artículo siguienteJetBlue quiere operar en varios aeropuertos de Cuba.
La información más actual en lo que te apasiona y te interesa, la aviación. Estamos continuamente creciendo y mejorando para ofrecerte el mejor contenido de la aviación en México y el mundo.