Qatar Airways se ha visto envuelto en una controversia por una carta de despido que está circulando en redes sociales y que ha dado mucho de que hablar.
El pasado 7 de mayo se filtró a través de las redes sociales la carta de despido que recibió una piloto de Qatar Airways, Jawaher Al-Hail, por la cual se le comunicaba la finalización de su relación laboral con la compañía sin dar más explicación, eso sí, se le exigía el pago de 591.091 riyals qataríes, cerca de 162.000 dólares.
Según la compañía, este pago se debía a los costes de la formación laboral como piloto de líneas aéreas que recibió la señorita Al-Hail, que ingresó en la academia de vuelo de Qatar Airways en 2013 en el programa de becas de la aerolínea, mediante la cual la compañía pretendía ganar más fuerza laboral de ciudadanos qataríes, que representa escasamente el 2% de sus pilotos.

La señorita Al-Hail se graduó con éxito en la academia de Qatar Airways en 2017 y siguió trabajando para la compañía desde entonces, sin mayor incidentes hasta la fecha de la comunicación de su despido. La compañía hace alusión a que en el momento que la piloto ingresó en la academia adquirió ciertos compromisos con la aerolínea y estos han de ser satisfechos. De hecho, según la ley (y casos recientes), Qatar Airways puede reclamar parte o totalidad de ese pago si los pilotos no cumplen con las condiciones adquiridas como permanecer como pilotos de la compañía durante un determinado periodo de tiempo tras su formación o si son despedidos. Si cumplen las condiciones, los pilotos son exonerados del pago de estas u otras cantidades.
A los pilotos extranjeros que no satisfacen la deuda contraída, se les prohíbe generalmente la salida del país hasta el completo pago de la misma. Lo mismo que le puede suceder a la denunciante de este caso aunque si persiste el impago podría acabar incluso en la cárcel.
La afectada ha pedido a través de su cuenta de Twitter al Emir de Qatar que investigue personalmente su despido, dado que a día de hoy no ha obtenido razón alguna por este hecho.