Inicio Aviación en General Aviones podrían quedarse en tierra por falta de tripulaciones.

Aviones podrían quedarse en tierra por falta de tripulaciones.

5658

El panorama laboral para los pilotos ha cambiado de forma radical en los últimos doce meses. Si en los años duros de la crisis se llegó a hablar de hasta 5.000 pilotos con licencia activa en paro, ahora la situación ha dado un giro radical y ahora, el problema, puede ser el contrario. Los fuertes ajustes realizados desde el año 2010 han provocado que muchas compañías aéreas no dispongan de suficientes pilotos para atender la programación veraniega.

Empieza a crecer la contratación en las aerolíneas

Desde hace varios meses el sector aeronáutico está notando el crecimiento de la demanda de tráfico aéreo. Las buenas previsiones que hace un par de años lanzaban fabricantes como Boeing y Airbus, se están cumpliendo a pasos agigantados, y parece que el sector está saliendo de la crisis en un momento de crecimiento que se traduce en la incorporación de nuevos aviones, así como demanda de nuevos trabajadores por parte de las aerolíneas. Este importante crecimiento a nivel global está viéndose respaldado por un precio del combustible en mínimos históricos.

Estados Unidos, así como China y otros países emergentes, lideran el tráfico mundial y son el indicador para estimar cual es la situación del mercado en estos momentos. Hace unas semanas, el diario Wall Street Journal publicó un artículo en el que aseguraba que las compañías aéreas de Estados Unidos se están enfrentando a lo que parece ser su más seria escasez de pilotos desde los años 60, debido a la entrada en vigor de una serie de requisitos para las nuevas contrataciones justo cuando se avecina una ola de retiros.

Según el diario, las nuevas normas federales, en las que exigen a los nuevos pilotos una experiencia de al menos 1.500 horas de vuelo, lo cual eleva los costes y el tiempo que se necesita para capacitar a los nuevos tripulantes, en una época en que los recortes salariales y los horarios, cada vez más exigentes, le han restado atractivo a la profesión.Tanto es el problema al que se enfrentan en el país americano que incluso la Fuerza Aérea de Estados Unidos necesita 500 pilotos de aviones de combate, un número que puede ascender hasta 800 para el año 2022, según el portal especializado Defence News.

Publicidad
ANTICIPO DE LO QUE PUEDE PASAR EN EUROPA

Según el SEPLA, Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas, la escasez de pilotos en Estados Unidos es bien conocida desde hace un tiempo en el sector y está acorde con la degradación que ha sufrido la profesión. Pasando a ser una actividad en la que trabajas mucho y ganas poco.

La degradación de la profesión en Europa ha impulsado a profesionales del continente a “emigrar” en masa a país de Asia y Oriente Medio, donde las condiciones laborales son las que existían en Europa a finales del siglo pasado. Según ha podido saber Fly News, aerolíneas de China llegan a ofrecer hasta 250.000 dólares, libres de impuestos, a pilotos europeos que quieran enrolarse en sus filas, con unas condiciones con programaciones de vuelos mucho mejores que las aerolíneas europeas.

Así, esta desbandada en masa ha provocado que Europa empiece a tener los mismos problemas que las compañías norteamericanas. Si nos fijamos, por ejemplo, en las cifras de crecimiento de los aeropuertos españoles, que cerraron 2015 con más de 207 millones de pasajeros y un incremento del 6 por ciento, aumentos que se repiten en los primeros meses de 2016, sólo en marzo los aeropuertos de Aena aumentaron sus viajeros un 14,6 por ciento, (aumento provocado también por la coincidencia de la Semana Santa en este mes), podemos adivinar que la situación puede complicarse para las aerolíneas españolas también.

Según expertos consultados por Fly News, este es uno de los problemas que existen en nuestro continente a diferencia de Estados Unidos, y es que en Europa no existe la exigencia de 1.500 horas para poder operar en una aerolínea, por lo que muchas compañías aéreas desesperadas por encontrar pilotos, contratan a pilotos sin experiencia, con sólo 200 horas para pilotar aviones comerciales.

Las autoridades federales de Estados Unidos aumentaron los requisitos exigidos a los pilotos debido a un accidente ocurrido años atrás. En febrero de 2009, un avión de la aerolínea Colgan Air se estrelló cerca de Buffalo, causando la muerte de las 49 personas que ocupaban la cabina y una persona más que estaba en la casa contra la que se estrelló la aeronave.

La investigación reveló lo que muchos temían: el capitán de la aeronave, Marvin Reslow, no había sido entrenado nunca para responder a una situación de emergencia como esay, cuando la velocidad del avión descendió hasta alcanzar niveles peligrosos y se activó el sistema de alarma, el piloto hizo justo lo contrario de lo que está indicado en estas situaciones. Para más inri, la copiloto, de sólo 24 años, Rebecca Shaw, se había quejado antes de emprender el vuelo de que se encontraba mal e, incluso, reconoció en cabina que debería haber pedido la baja, tal como recogía la grabación rescatada en la caja negra.

Dada esta concatenación de despropósitos, que revelaron además toda una serie de irregularidades en la formación y la contratación de pilotos en las aerolíneas estadounidenses, el Gobierno no tuvo más remedio que forzar un aumento de los requisitos.

0007906- copia

Según SEPLA, además, hay una conexión evidente entre la bajada de requisitos y el ahorro de costes: “Desde la liberalización del espacio aéreo europeo se impuso un modelo de competitividad total. Se focalizó el ahorro en los costes laborales y las aerolíneas presionaron a las autoridades a rebajar los requisitos de contratación para formar a los pilotos más barato y más deprisa.

En EE.UU pasó lo mismo, y se dieron cuenta de que habían ido demasiado lejos. Se estaba poniendo a los pasajeros en manos de gente que no está calificada.

Comentarios

comentarios

FuenteSoraya Quevedo
Artículo anteriorMéxico: el nuevo blanco de las charteras.
Artículo siguienteVolaris anuncia su tercera frecuencia en Costa Rica.
La información más actual en lo que te apasiona y te interesa, la aviación. Estamos continuamente creciendo y mejorando para ofrecerte el mejor contenido de la aviación en México y el mundo.