Inicio Aviación Nacional México: el nuevo blanco de las charteras.

México: el nuevo blanco de las charteras.

2246

En la lista de destinos turísticos más populares de la Organización Mundial de Turismo se encuentran Florida (Estados Unidos), Tenerife y Gran Canaria (Islas Canarias), Sharm el Sheij (Egipto) y, de México, Puerto Vallarta y Riviera Maya son los predilectos.

Estos factores, aunados a la depreciación del peso frente al dólar, que hace más barato para europeos y estadounidenses viajar a México, y la reducción de costos que implica la baja en los precios del petróleo, detonaron los vuelos chárter de Europa, Estados Unidos y Canadá a principios de 2016.

Cifras de la Dirección General de Aeronáutica Civil revelan que en enero de 2016 los vuelos chárter nacionales e internacionales crecieron 16%, donde las aerolíneas mexicanas con este servicio registran un aumento de 49% y las extranjeras 12%.

“En años recientes, aerolíneas de descuento, aerolíneas chárter y aerolíneas de bajo costo, así como otros participantes nuevos en el mercado han representado una proporción creciente del mercado aeronáutico comercial en México”, comenta José Espitia, analista de Banorte.

En 2014, los pasajeros de aerolíneas como VivaAerobus, Interjet y Volaris constituyeron aproximadamente la mitad del tráfico de los pasajeros comerciales de los grupos aeroportuarios Asur, Gap y Oma.

Publicidad

A enero de 2016 destaca el aumento que registran los vuelos chárter en servicio nacional con un alza de 49%, Aeromar disfrutó de este incremento, pero principalmente Aeronaves TSM que creció 40% sus vuelos respecto a lo observado un año antes. Tan solo el primer mes de este año realizaron 461 operaciones.

El alza en los vuelos nacionales compensó los vuelos internacionales en servicio de chárter que cayeron 33% debido a que muchas aerolíneas hicieron vuelos regulares en lugar de chárter. No obstante, las aerolíneas internacionales tomaron este tipo de vuelos y aumentaron su oferta 12%, uno de los que más mostró crecimiento fueron las aerolíneas canadienses que crecieron 40% el número de operaciones.

Las empresas canadienses Air Transat y Sunwing Airlines aumentaron 34% y 78% sus vuelos a México, respectivamente en enero de 2016 contra el mismo mes del año pasado. “Entre los destinos preferidos de los canadienses están aquellos que ofrecen servicios de lujo, los que se han logrado posicionar muy bien entre las preferencias de turistas del norte del continente y algunos países europeos”, comenta Rafael García, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles.

Un segundo rubro que destaca en el crecimiento de vuelos chárter que viajan a México desde Estados Unidos.

Estos vuelos aumentaron cerca de 7%, pero fueron ocho aerolíneas u operadores quienes ingresaron al mercado o incrementaron hasta cinco veces sus vuelos procedentes de diversas ciudades de ese país a destinos turísticos, principalmente.

Los turistas estadounidenses que viajan hacia México nunca habían representado tanto como en 2015. Según información de la Sectur, del total de los norteamericanos que viajaron al extranjero, 18% lo hicieron a México, lo que representa el mayor porcentaje en la historia. “Cifras como esta se deben a la mejor conectividad aérea, mayor financiamiento al sector, continuidad en las estrategias de promoción y presencia internacional permanente”, señaló Enrique de la Madrid, titular de la Sectur en un comunicado de prensa.

Vuelos procedentes de Europa también son parte de esta tendencia. En el primer mes del año la aerolínea Hi­Fly Transportes Aéreos inició operaciones de chárter en México con dos vuelos y dos empresas más reiniciaron vuelos a destinos nacionales y otras dos crecieron sus operaciones al país.

Lo anterior, se ha visto apoyado por los bajos niveles en los precios del petróleo que derivan en menores precios en la turbosina, menores costos para aerolíneas que significaría menores precios en boletos de avión, lo que estimula la demanda de transportación aérea, explica Stephen Trent, analista de Banamex.

“En general, nos hemos dado cuenta del crecimiento que han tenido debido a que el sector aeroportuario cuenta con un panorama positivo, además de favorecido por las acciones de diversas aerolíneas con aperturas de rutas, aumento de frecuencias y expansión de flotas”, añade el analista de Banorte.

Esto permite que las aerolíneas busquen ganar un mercado potencial al competir con líneas de autobuses de primera clase. Por otro lado, en la parte internacional, la depreciación del tipo de cambio del peso respecto al dólar, incentiva a una mayor movilidad en este tipo de pasajeros, coinciden los especialistas. Cada vez más se animan a volar.

El crecimiento en vuelos chárter se mantendrá según las expectativas de crecimiento para el turismo. La Organización Mundial de Turismo (OMT) señaló que en 2014 y 2015 el turismo internacional en México creció en niveles superiores al PIB y, de hecho, el país se encuentra dentro de los 10 primeros destinos turísticos a nivel mundial con 29.1 millones de visitantes extranjeros.

Hacia adelante, las expectativas hacen referencia a un continuo y más grande crecimiento en el sector turístico en el país.

Comentarios

comentarios

FuenteMilenio
Artículo anteriorMéxico compra siete helicópteros UH60M ‘Black Hawk’ a Sikorsky.
Artículo siguienteAviones podrían quedarse en tierra por falta de tripulaciones.
La información más actual en lo que te apasiona y te interesa, la aviación. Estamos continuamente creciendo y mejorando para ofrecerte el mejor contenido de la aviación en México y el mundo.