Inicio Aviación Nacional Protestan en el Senado contra Cielos Abiertos.

Protestan en el Senado contra Cielos Abiertos.

1579

ProtestaCielosAbiertosSenado

Insistiendo en la no ratificación el Convenio Bilateral de Transporte Aéreo entre México y Estados Unidos, conocido como “Cielos Abiertos”, el Frente por la Defensa de la Aviación Nacional realizó por segunda semana consecutiva, esta vez en un mitin frente al Senado.

Poco menos de 200 trabajadores de aerolíneas, agrupados principalmente en la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) y la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA), argumentaron que si se ratifica el acuerdo, se perderían miles de empleos en el país y extinguirían las compañías de aviación mexicanas, al teimpo que se revisen los términos de gradualidad, temporalidad y se incluyan las salvaguardas para las aerolíneas mexicanas.

El vocero de ASPA, Leonardo Sánchez, advirtió que ese acuerdo para liberar los cielos mexicanos, sin contar con una política de Estado que proteja los intereses de los pasajeros y los trabajadores del sector, llevaría a la quiebra a las empresas nacionales.

Publicidad

“La flota mexicana de aviones comerciales asciende aproximadamente a 310 aviones en todas las líneas aéreas; la flota norteamericana asciende a siete mil aviones, de cuatro operaciones, tres las realizan líneas norteamericanas y una que la realiza las líneas aéreas mexicanas”, puntualizó.

Los trabajadores, manifestaron que en la actualidad en las rutas entre México y Estados Unidos, por ejemplo dos aerolíneas nacionales pueden volar a Nueva York y dos extranjeras viene de ese sitio a México. Con Cielos Abiertos todas las aerolíneas de Estados Unidos van a venir de Nueva York al país y después volar a Bogotá “¡Ese vuelo es nuestro!”.

Reiteraron que Cielos Abiertos significa la pérdida de empleo de muchos pilotos, sobrecaros, mecánicos, controladores aéreos, agentes de servicio al pasajero, entre otros. “Significa perder el sustento de más de 45 mil familias que dependen directamente de nuestra aviación y 350 mil indirectamente”.

Los pilotos destacaron que existirá una competencia injusta con las aerolíneas estadunidenses, que contarán con privilegios para operar en todos los aeropuertos del país y en las actuales rutas que son cubiertas por las empresas mexicanas.

Fuente: Llamas Comunicación

Comentarios

comentarios

Artículo anteriorMafias se apoderan de los aeropuertos y aerolíneas en Venezuela.
Artículo siguienteAvión rosa de Delta aterriza en México.
La información más actual en lo que te apasiona y te interesa, la aviación. Estamos continuamente creciendo y mejorando para ofrecerte el mejor contenido de la aviación en México y el mundo.