En 2015, la aerolínea de bajo costo VivaAerobus prevé un crecimiento de 15% en asientos gracias a la renovación de su flota con Airbus A320, que permitirán mayor capacidad y frecuencias, explicó en entrevista con T21 Juan Carlos Zuazua, director General de la aerolínea.
«Estimamos un crecimiento de 15% en términos de números de asientos. 2015 nos permite capitalizar el crecimiento», dijo Zuazua quien señaló que la compañía cerró 2014 con un alza en pasajeros de 6% año contra año, hasta llegar a los cuatro millones 200 mil pasajeros.
En este año, la compañía continuará renovando su actual flota de Boeing 737 por los A320.
De este modo, a principios de enero y febrero la línea estaría operando una flota completa de Airbus conformada por una veintena de unidades con un 27% más de capacidad y horas de vuelo por día, especificó el directivo.
Ello, señaló, permitirá dar más competitividad a sus tarifas.
VivaAerobus firmó un pedido de 52 aviones a Airbus, a entregarse paulatinamente hasta 2021, por un monto de cerca de cinco mil millones de dólares (mdd).
Es un año positivo para VivaAerobus dada la renovación de flota y tenemos rutas nuevas tanto domésticas como internacionales. Con la llegada de los aviones nuevos nos permitirá reducir todavía más costo por asiento y reducir tarifas», afirmó Zuazua.
Por ejemplo, la aerolínea inaugurara en marzo el vuelo Guadalajara-Dallas y Monterrey-Dallas, refirió. Además, no descarta nuevas rutas hacia centro, Sudamérica y Estados Unidos.
CEBURS Fiduciarios
A finales de enero y por primera vez, la empresa colocó mil millones de pesos (mdp) en CEBURS Fiduciarios, un suceso que el directivo calificó de exitoso que «respalda la confianza» del mercado en la aerolínea.
A pesar de ello, negó que fuera la antesala de su salida en bolsa, donde ya cotizan Volaris y Aeroméxico, aunque tampoco la descartó.
Convenio Aéreo
Acerca del convenio de Transportes Aéreos México-Estados Unidos, Zuazua lo calificó de «magnífico» para la industria, especialmente por eliminar el tope de doble designador, que impedía que más de dos aerolíneas de cada nación operara una ruta entre ambos países, una realidad que perjudica aerolíneas jóvenes como VivaAerobus.
Fuente: T21