En los últimos 10 años, las aerolíneas mexicanas han implementado programas de incorporación y renovación de aeronaves que ha deducido la edad promedio de la flota comercial en México.
Sin embargo, pese a las adquisiciones por parte de las aerolíneas, la flota comercial mexicana ha crecido de forma conservadora. A marzo de 2015, se conformaba por 318 aviones, sólo 13 más que al cierre de 2014.
Las aerolíneas están por recibir aviones Airbus A320 y A320Neo, lo que ayudaría a reducir aún más la antigüedad promedio de la flota mexicana. En tanto, estos son los aviones más jóvenes:
1.- Boeing 787-8 Dreamliner
Antigüedad (años): 1.4
Naves operando: 5
Fabricante: Boeing
Capacidad (pasajeros): 242
Velocidad crucero (nudos): 490
Dimensión de cabina (mts): 2.50×5.49
Combustible (litros): 127,406
2.- Sukhoi Superjet 100
Antigüedad (años): 1.8
Naves operando: 13
Fabricante: Sukhoi
Capacidad (pasajeros): 108
Velocidad crucero (nudos): 448
Dimensión de cabina (mts): 2.12×3.24
Combustible (litros): 13,186
3.- ART 72-600
Antigüedad (años): 2
Naves operando: 2
Fabricante: ATR Aircraft
Capacidad (pasajeros): 67-84
Velocidad crucero (nudos): 275
Dimensión de cabina (mts): 1.91×2.57
Combustible (litros): 5,697
4.- Embraer 190
Antigüedad (años): 3.9
Naves operando: 30
Fabricante: Embraer
Capacidad (pasajeros): 114
Velocidad crucero (nudos): 437
Dimensión de cabina (mts): 2×2.74
Combustible (litros): 16,218
5.- Airbus A320
Antigüedad (años): 6.9
Naves operando: 73
Fabricante: Airbus
Capacidad (pasajeros): 180
Velocidad crucero (nudos): 447
Dimensión de cabina (mts): 2.22×3.70
Combustible (litros): 27,200
Con información de: El Financiero